Breve Reseña Historica de Catacamas
Apenas 50 años despues de la llegada de los Españoles, esta hermosa tierra poblada en su mayoria por indigenas tribiales, ya era conocida con el nombre de San Cristóbal de Catacamas. Eran los albores del mestizaje (1539), el porvenir del simbiosis cultural, se inciaba el largo camino de la rica historia del municipio mas extenso y de mayor porvenir en Centroamerica. En el año de 1764, Catacamas fue elevada a la categoria de pueblo, terminando esta circunscripción por primera vez una corporación municipal que se convirtió en autoridad de este término jurisdiccional ya que antes de este acontecimiento lo que regía estas comarcas eran los jefes consistoriales, concepto mas bien ligado al poder de la iglesia católica detentaba en ese entonces, compartiendo sus responsabilidades propias de la autoridad civil cuando aun no se realizaba la separacion del Estado y la Iglesia, dando lugar a la confusión de roles de cada entidad. Posteriormente (1704) se le llamo San Francisco de Catacamas, en clara identificacion a su patrono San Francisco de Asís. Para finales del siglo XVII se conoce simplemente como Catacamas. Es de hacer notar que en el año de 1791 formaba parte del Curato de Manto, primera cabecera departamental de Olancho. Ya en la division politica territorial de 1889 aparece formando parte en su condicion de municipio del Distrito de Juticalpa - es la era de la República. Despues de la independencia (1838) fue creado oficialmente el Municipio de Catacamas. Para el 24 de Enero de 1898 recibe el título de Ciudad, siendo Presidente de la República el Doctor Policarpo Bonilla. Fungia como Alcalde de este término Don Demetrio Jimenez. Catacamas -pueblo de indios- segun historiadores, nombre de origen polemico, como dificil y trascendente el devenir hisotico de esta hermosa región del pais. Vale recordar las versiones populares de donde posiblemente se origina su nombre: Katac-Amac, cacique copaneco que se trasladó de esa comarca a estas tierras orientales y de la cual consideran algunos se deriva el nombre de Catacamas. El maiz -"hombres de maiz"- diria Asturias, a estos indoamericanos, que sobre sus camas de cuero golpeaban las mazorcas produciendo un sonido muy propio característico: Cata, Cata, Cataca, Catacamas y de allí el nombre de esta Ciudad. Antropologicamente comentan otros mas sabidos "Catacamas" es una palabra de origen Nahual (El lenguaje nahua), de la comunidad de los Nahua -"Nahoa"- para muchos, "Etimologicamente". Según estos, Catac, quiere decir, irse, andar, Camas, quiere decir dormir, por asociación, Catacamas significa "irse a dormir". Elaboraciones historicas surrealistas, unas talladas alegóricas, otros, estudios diplomáticos incompletos, talvez la verdad, habrá que ahondar con sabiduria, pasiencia y seriedad el origen y significado auténtico de la palabra Catacamas, de por si enigmático, para darle contenido propio y lucido o la verdad oriental mas importante del país.
Fundado aproximadamente en 1539, con una poblacion actual de 79.060 habitantes. Catacamas es una ciudad pintoresca que aun conserva su sabor rural olanchano. Su proximidad al Parque Arqueologico Cuevas de Talgua lo ha puesto en el mapa turistico de Honduras, sin embargo, ofrece alternativas para visitar el Parque Nacional Sierra de Agalta, es la puerta de entrada a la Biosfera del Rio Platano por Dulce Nombre de Culmí y al Parque Nacional Patuca. Catacamas cuenta con una bonita iglesia colonial, dedicada a San Francisco de Asís, y el edificio de la Alcaldia aun mantiene su arquitectura original, tan tipica del ambiente rural hondureño. Cuenta con dos bonitas plazas y tiene una imponente cruz construida en lo alto de un cerro aledaño a la ciudad, desde el cual se tiene una imponente vista de Catacamas y buena parte del valle del Rio Guayape. Segun informes, el acceso por las gradas hasta la cruz cuenta con mas de 600 gradas, así que recomendamos que se tome su tiempo en el ascenso. El Rio Guayape tiene una legendaria fama por la importante cantidad de pepitas de oro que a lo largo de los años se ha rescatado de su lecho. De hecho, hasta el dia de hoy se pueden encontrar personas haciendo su trabajo de lavado en el río, actividad que les genera los ingresos necesarios para subsistir. El ambiente rural de Catacamas es complementado por dos importantes escuelas agrícolas que estan ubicadas en esta ciudad: La Escuela Nacional Agraria tiene fama que traspasa las fronteras nacionales, La Escuela de El Sembrador es igualmente importante.
Listado de Alcaldes desde 1768
- Marcio Jimenez 1768
- Nicolas Hernández ?
- Toribio Sanchez 1838
- Tomas Calix Martinez 1911
- José Maria Romero 1912
- Octavio Lara 1913
- Victor Rodriguez 1914
- Miguel Muñoz 1915
- Rafael Moya 1916, 1922, 1929
- Felix Manuel Reyes 1917
- José Angel Hernandez 1918, 1920
- Gregorio Antonio Lobo 1919, 1925, 1928, 1931
- Mariano Mercodal Rosales 1935
- Romualdo Irias Calix 1924
- Francisco Navarro irias 1924
- Teofilo Rodriguez 1927
- Pablo Aleman 1930, 1932
- Agustin Figueroa 1933
- Estanislao Moya 1934
- Carlos Lobo Lopez 1936, 1939
- Fausto Lara Calix 1938
- Tomas Calix Lara 1937, 1940
- Juan Sindair Rosales 1945
- Alberto Diaz Osorio 1941 - 1944, 1946, 1950, 1953
- Francisco Aleman Avila 1947
- Ernesto Hernandez Lobo 1948
- Gregorio Lobo Calix 1949
- Rodolfo Mendoza 1951
- Ramon Lobo Calix 1952 - 1953
- Rodolfo Mercadal Lara 1954
- Armando Valdez Zabala 1955
- Pompilio Lopez Echeverria 1956
- Antonio Palaacios Cruz 1957
- Juan Villeda 1958 - 1959
- Rodolfo Mercadal Lara 1960 - 1961
- Humberto Lopez Calix 1962 - 1965
- Ernesto Hernandez Lobo 1965 - 1968
- Humberto Palacios Lobo 1968
- Carlos Lobo Escobar 1971 - 1976
- Pablo Aleman Acosta 1976 - 1978
- mario Salvador Rivera 1978 - 1980
- Regulo Pastor Erazo 1980 - 1982
- Ramon Valderramos E. 1982 - 1984
- Jose A. Cabrera 1984 - 1986
- Luis Alberto Cruz 1986 - 1989
- Moises Aleman gomez 1989 - 1990
- Antonio Salgado 1990 - 1994
- Ramon Enrique Diaz 1994 - 1998
- Alejandro Fredy Salgado 1998 - 2002
- Tulio Alberto Moya 2002
- Ramon Calix urtecho 2002
- Gustavo Adolfo Rosa - 2005 (Hasta La Fecha)
Algunos Datos Relevantes:
- 1747 - 1913 En cuanto a sus actividades no se conoce la historia solo existia desarrollo en la ciudad debido a los recursos economicos
- 1968 Inicia la primer etapa del pavimento
- 1971 - 1976 Se da seguimiento a la pavimentacion y construyo el rastro publico
- 1986 - 1989 Se construye el edificio del mercado municipal, se dona moviliario a muchas escuelas
- 1990 - 1994 Se construyen nuevas oficinas y se instalan servicios sanaitarios en el cabildo municipal
- 2002 Tulio Moya solo goberno de Enero a Abril ya que fallecio en un accidente aereo.
- En el 2007 Empieza la pavimentacion de el Voulevar Papá Beto bajo el gobierno de Manuel Zelaya
- 2008 Comienza la pavimentacion del Voulevar Las Acacias.
|
| |